Atención
al pie diabético

El
pie diabético es la consecuencia de una complicación de las personas que padecen diabetes. Se manifiesta por úlceras o por presentar zonas con coloración oscura, debido a la falta de irrigación de flujo sanguíneo o falta de sensibilidad (gangrena).
La mayoría de los pacientes que ingresan a los hospitales por esta situación, son pacientes sedentarios y que presentan
enfermedades cardiovasculares debido a arterias del corazón tapadas.
Por medio de placa para pie se hacen estudios y se descartan infecciones en el hueso, con ayuda de un Doppler portátil, se exploran los reflejos osteotendinosos para medir lesión de nervios sensitivos motores y autónomos. Así se diagnostica y clasifica el pie diabético, además se efectúa una
angiografía aortica femoral
o poplíteo tibioperonea hasta los pies. En seguida se le propone al paciente el tipo de tratamiento a seguir.
Hay ciertos casos en los que se usa el oxígeno hiperbárico. Esto se hace introduciendo al paciente en una cámara hiperbárica por sesiones diarias, hasta obtener tejido de granulación o cierre de las heridas.
También cuenta con el método de las células madres intravenosas. Pregunte por él.




